viernes, 11 de noviembre de 2011

RACIONAIDAD Y FELICIDAD

MATEMATICAS

HISTORIA

ESPAÑOL

¿De qué se preocupa la Psicología Educacional?

La psicología educacional configura actualmente un área de conocimiento específico que desarrolla sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas; su objetivo fundamental es la comprensión de los procesos afectivos, cognitivos y del comportamiento de los sujetos en situación educativa, así como de los complejos problemas sociales y culturales de las instituciones educativas.

La Psicología Educacional presenta dos alternativas, una es la inserción de psicólogos en Instituciones educativas y la otra es la colaboración en el campo de las políticas educacionales y la investigación relacionada.

De esta manera, el psicólogo educacional en Chile trabaja en una amplia gama de instituciones educacionales, abarcando desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza universitaria; su labor fundamental es apoyar el proceso educativo, de acuerdo a las características particulares que este cobra en las distintas instituciones según sus necesidades. Puede participar desde la representación más tradicional del rol, como es la orientación clínica, e integrarse, además, en los equipos directivos, desarrollando estrategias y programas destinados a la prevención en el ámbito psicosocial que conduzcan al desarrollo integral de los alumnos, apoyando en su diseño, y en la capacitación de los diversos agentes educativos. Participa en el proceso educativo desde una perspectiva comunitaria, colaborando en la integración de los distintos estamentos de la comunidad educativa, y en la articulación de las redes que potencialmente pueden vincular a la institución con la comunidad en la que se encuentra inserta.

Por lo tanto, el quehacer de la psicología educacional es muy amplio e importante, porque abarca cualquier situación, ya sea formal o informal, en la cual se produzca una situación de aprendizaje, más allá de las características propias de esta situación. Entonces, la psicología educacional se preocupa de una actividad humana tan relevante como es el aprender, lo cual no se circunscribe sólo al contexto escolar, como podemos creer en un principio. La educación es un proceso continuo, presente más o menos explícitamente en todas las experiencias vividas por las personas desde el nacimiento hasta la muerte. De una forma u otra, de una manera superficial o profunda, el aprendizaje es consustancial al desarrollo humano.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología Educacional?

Para mejorar la calidad de la educación y las competencias que niños y jóvenes desarrollan en el sistema escolar, se necesita que los profesionales de la Psicología, en el ámbito de la Psicología Educacional, se desarrollen hacia los siguientes objetivos:
  • Obtener una visión actualizada en torno de las teorías del aprendizaje que les permita comprender cómo aprende el ser humano y aplicar este conocimiento en el diseño de sistemas de enseñanza y evaluación efectivas.
  • Conocer e integrar modelos de gestión escolar que les permitan realizar diagnósticos e intervenciones psicoeducativas.
  • Conocer modelos de abordaje de temáticas psicosociales relevantes en el sistema escolar como: Embarazo adolescente, Bullying, consumo de drogas, entre otras.
  • Adquirir herramientas para la evaluación e intervención de alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Comprender la relevancia del Currículum Escolar y desarrollar estrategias para la evaluación de los aprendizajes escolares referidos a él.
  • Aprender sobre metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación.
Existe cierto consenso de que es la situación de enseñanza - aprendizaje y todas las variables que la afectan, ya sea positiva o negativamente (por ejemplo, variables afectivas como la autoestima o la motivación, variables del educador, como las metodologías usadas o los estilos de enseñanza, variables de la familia, como el apoyo o supervisión del proceso de enseñanza-aprendizaje, variables organizacionales, como el liderazgo del director o el clima organizacional), su principal objetivo. Todo desde una visión sistémica, en la cual resulta importante realizar cambios en estas variables y sus interacciones para lograr mejores situaciones de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué nos diferencia de otras disciplinas, como la psicopedagogia, por ejemplo?

Podrías pensar que este objeto de estudio es compartido con otras disciplinas, como la psicopedagogía, por ejemplo. Estás en lo correcto. Por eso, planteamos que nuestro objeto de estudio son aquellas variables psicológicas que influyen en las situaciones de enseñanza-aprendizaje, desde la persona que aprende, a la que enseña y los contextos en que se da esta situación. Esto se relaciona con entender aquel mundo variado de significados y estados subjetivos de las personas y organizaciones, que configuran las fuerzas, componentes y dinámicas de los procesos de enseñanza-aprendizaje formales e informales.

La variación histórica del rol del psicólogo: de lo clínico a lo psico-educativo. (Extractado de la ponencia de Cecilia Banz Liendo Psicóloga. Magíster en Educación. Docente UNIACC.)

El psicólogo educacional, inserto en una institución que está sometida a los desafíos reseñados anteriormente, tiene un rol fundamental. Si entendemos su labor como la promoción de las capacidades de las personas, de los grupos y de la institución misma basándose en la reflexión e intervención sobre las interacciones, el psicólogo es un agente de cambio al interior del sistema educativo. En ese sentido, su rol es evaluar dónde está actualmente la institución (incluyendo a las personas que participan de ella) y adónde puede llegar con apoyo. En palabras de Monereo (1996), la idea es que la institución desarrolle el máximo de sus potencialidades, estableciendo un paralelismo entre el concepto de zona de desarrollo potencial de los individuos en el proceso de aprendizaje y lo que sería una zona de desarrollo potencial institucional. El psicólogo educacional contribuiría a salvar la distancia teórica existente entre los avances que puede realizar una institución educativa sin ayuda o con la ayuda de un asesoramiento eficaz.

En ese marco, el psicólogo puede y debe ayudar al sistema y al profesorado a responder el desafío que les implica todo intento de Reforma. Sin embargo, para ello debe deshacerse de las antiguas investiduras de su rol tradicional de psicólogo que resuelve problemas en una oficina de la escuela, manteniéndose aislado del sistema. De ser un clínico que está dentro de la escuela, debe pasar a integrar el sistema, mirándolo como objeto de su intervención, promoviendo el cambio al interior de éste. Lo anterior implica una variación en la manera de enfocar una serie de aspectos relacionados con la intervención, los que se modifican de la siguiente forma y haciendo los siguientes traspasos:

-- De lo individual a lo sistémico: en el que el sujeto de intervención ya no es el individuo, sino los procesos que se desarrollan al interior de la institución y que van a determinar una metodología de acción que se inicia con el análisis global de las demandas y necesidades existentes y una valoración de la situación que permite generar las estrategias más efectivas para una cobertura mayor.

-- De lo remedial a lo preventivo lo que consiste en poner el foco de la intervención en la creación de ambientes estimulantes al desarrollo de sujetos sanos e integrados. Esto implica trabajar sobre las interacciones entre las personas que conforman los sub-sisternas al interior de la escuela, incluyendo a los padres. El psicólogo ya no enfrenta tratamientos frente a las problemáticas, sino que apoya el desarrollo del potencial institucional a través de la participación en el diseño, planificación y aplicación de una variedad de propuestas que van desde las políticas educativas, análisis, evaluación y desarrollo de sistemas, incorporación de aspectos formativos al currículum escolar, formación y desarrollo de equipos, entre otras.

-- Del trabajo aislado al trabajo en equipo. esta mirada trae consigo una concepción del quehacer profesional interdisciplinario en estrecha colaboración con otros para lograr satisfacer las demandas que plantea la institución educativa. De este modo, el psicólogo no es requerido para resolver problemas, sino que participa en la co-construcción de intervenciones en las que aporta la mirada psicológica. Cada integrante del equipo se compromete y responsabiliza con las tareas acordadas en conjunto. Lo anterior permite ir dando cuenta de las exigencias que se le plantean al sistema y al profesor. Se abordan las demandas en el trabajo en equipo, sin que el psicólogo supla al profesor en una calidad de experto. El efecto secundario de esta forma de abordaje es el desarrollo paulatino de la autonomía del profesorado y de la institución educativa. Bajo estas condiciones es posible abordar los objetivos transversales, las tareas de formación en general, la constitución de trabajo en equipo de los alumnos, el trabajo en equipo de profesores y así, las múltiples exigencias actuales.

-- Desde el foco en lo psicológico al foco en lo psicoeducativo: lo cual implica tener la mirada en la conducta en situaciones educativas y en las interacciones que se producen en éstas. Esto requiere un manejo de conocimientos, habilidades y competencias que son mucho más amplias, posibilitando a incluir en forma simultánea e integrada las prácticas actuales en Psicología y Educación.

Un psicólogo a la altura de los desafíos.

El psicólogo capaz de dar cuenta de los desafíos a que se somete el rol hoy en día, debe responder como un mediador de la institución. Para ello debe poseer conocimientos, habilidades y actitudes que potencien la capacidad de la organización escolar y de los profesores para promover aprendizajes significativos en un clima emocionalmente gratificante para todos los miembros que participan del proceso educativo.

En primer lugar, y considerando la necesidad de abarcar la institución y sus desafíos corresponde un enfoque sistémico de la realidad de la escuela, concibiendo a ésta justamente como un sistema que funciona con todas las características de éstos. El traspaso de esta mirada puede apoyar el trabajo de este profesional y de los equipos que conforme, tanto en el planteamiento de objetivos como en la planificación de estrategias de intervención.

Una actitud básica de la que se debe partir es la confianza en los recursos de la institución y las personas para desarrollarse, adhiriendo a la creencia de la modificabilídad en todos los planos, tanto en el nivel individual como institucional. Lo anterior se relaciona con una concepción de la escuela como una organización que aprende, concepto que es consonante con los procesos de cambio impulsados por toda Reforma. La actitud anteriormente mencionada es transversal a las acciones que se desarrollan, alentando un estilo de interacciones particulares al interior de la escuela, que debe ser impulsado por el psicólogo, lo que apoya los procesos de cambio y ayuda tanto a las personas como a la institución a creer en esta posibilidad.

En relación con los conocimientos necesarios para cumplir con estos desafíos, se pueden mencionar aquellos que se han incorporado en los últimos años al acervo de la Psicología. Éstos son:

Un conocimiento de los sistemas educativos, su historia, funcionamiento y organización, junto con estrategias que permitan evaluarlos.
Génesis, aplicación y proyección de toda Reforma Educacional, considerando los postulados teóricos a la base.
Conocimientos sobre los tipos de currículum y su relación con la Reforma Educacional, la relación entre instrucción y formación y propuestas curriculares que dan cuenta de la integración de éstos.
Conocimientos, desde la Psicología, que permiten dar cuenta de la diversidad del estudiantado: modalidades sensoriales, estilos cognitivos y de aprendizaje, estilos sociales, estrategias de aprendizaje y los fundamentos del enfoque constructivista sobre la forma en que los seres humanos aprenden.
Teoría de grupos en relación con el sistema educativo: aprendizaje colaborativo, formación de equipos de trabajo, procesos de aprendizaje social.
Detección de dificultades en los niños desde un enfoque de evaluación dinámica, coherente con la creencia en la posibilidad de cambio que todos tenemos.
En relación con las habilidades que se requieren, es importante poner especial atención a aquellas relacionadas con la participación directa en los procesos propios de una institución educativa, como son: liderazgo, capacidad de convocatoria, habilidades de manejo efectivo de grupos, capacidad de toma de decisiones y delegación de funciones, manejo de estrategias de resolución de conflictos, autocontrol (para el manejo y regulación de los impulsos emocionales), adaptabilidad para manejar el cambio, proactividad (para la toma de iniciativas que guíen o faciliten la obtención de las metas aprovechando las oportunidades para ello), capacidad para el trabajo en equipo, considerando que al interior de éste debe impulsar la sinergia necesaria para alcanzar las metas colectivas, habilidades en la comunicación que permitan escuchar abiertamente y transmitir mensajes claros y convincentes y una capacidad para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo de la diversidad de miembros de la comunidad.

Finalmente, es importante decir que ninguno de los conocimientos y habilidades puede lograr su propósito si no existe una clara concepción del rol que se juega en la institución, acompañando ésta de una actitud mediadora, en el sentido de transformarse en un agente que logre filtrar la diversidad de estímulos y experiencias a los que está sometida la organización, para lograr darle el sentido, intencionalidad, significación y trascendencia que son necesarios para que las experiencias educativas cotidianas se transformen en oportunidades reales de aprendizaje y desarrollo de habilidades para la vida en todos sus miembros.

Funciones del psicólogo educacional.

Como una síntesis de lo planteado, se realiza una descripción de las funciones posibles del psicólogo educacional inserto en el sistema educativo hoy:

-- Creación y seguimiento de equipos de trabajo: la estructura básica para el logro de los objetivos está dado por equipos que trabajan en pos de éstos mismos. El psicólogo puede ayudar a su conformación y desarrollo, para luego otorgar la necesaria autonomía.

-- Asesoría a los líderes formales de la institución en la conformación de equipos de trabajo: se refiere al trabajo realizado con los directivos, jefes de departamento y otros líderes formales en pos de la conformación y desarrollo de sus equipos de trabajo. o Intervención en el mejoramiento educativo: esta función está relacionada con la participación del psicólogo educacional en equipos multidisciplinarios preocupados de adecuar las situaciones educativas a las características individuales y grupales de los alumnos y docentes. Dichos equipos apoyan técnicamente la labor del profesor tanto en su actividad general (adaptación de programas, organización del entorno, métodos de enseñanza aprendizaje, creación y aplicación de programas de sexualidad y otros) como en la atención a alumnos o grupos de alumnos con necesidades educativas especiales, a través de la propuesta de adecuaciones cuniculares, procedimientos de atención, y otros. El psicólogo aporta la mirada y el conocimiento propio de su disciplina a las mencionadas problemáticas. Parte de la función que el psicólogo ejercía tradicionalmente como era la atención de niños considerados con dificultades disciplinarias, de adaptación, de aprendizaje, se puede enmarcar en un contexto dado por la intervención en el mejoramiento educativo: connotando las situaciones en el marco de la atención a la diversidad y discutiendo estrategias para que los docentes puedan manejarlas en el ámbito natural en el que ocurren. Esto es la sala de clases, la interacción grupal.

-- Atención a las necesidades educativas especiales: la función aquí se focaliza en la detección, prevención y propuestas de intervención que permitan una claridad en tomo a las características del niño con necesidades especiales, las modificaciones que requiere el sistema para adaptarse a sus requerimientos manteniendo sus objetivos y características y el desarrollo de alternativas de solución que eviten la discriminación. Esta es una labor realizada en conjunto con otros profesionales como son los psicopedagogos, curriculistas jefes de Unidad Técnico Pedagógica y otros).

-- Asesoría familiar: el trabajo aquí se orienta a promover en la organización la información y formación de los padres en el apoyo al desarrollo integral del niño y la promoción de intervenciones para mejorar las relaciones entre las familias y la escuela, impulsando la participación familiar en los objetivos de la comunidad educativa.

Reflexión final.

Todo psicólogo que haya participado en instituciones educativas, sabe que las demandas de los sistemas son, la mayoría de las veces, muy diferentes a las que resultan de la concepción del rol planteadas en el presente articulo. Muchas veces los sistemas piden un "psicólogo educacional" pero a la hora de asignar tareas, éstas resultan propias de un clínico inserto en el sistema. Lo anterior ocurre, a nuestro modo de ver, porque las unidades educativas y el sistema educativo, en general, desconocen sus necesidades en relación con el rol del psicólogo educacional. Como resultado de ello, le atribuyen una serie de poderes respecto a problemas del sistema y le plantean la expectativa de que "él" o "ella " los solucione en forma aislada al mismo sistema y a través de capacidades que se supone que "él" o "ella" debe poseer. La concepción del colegio respecto al psicólogo es la de un "mago sin magia", como bien ha señalado Palazzoli (1993).

Por otro lado, y paradójicamente con todo ese poder atribuido, el psicólogo también es considerado un ignorante, un advenedizo en los terrenos de la educación. No es el que está en la sala de clases, no sabe de pedagogía, no sabe lo que es estar con los niños de a treinta o cuarenta o cincuenta por vez. Y, en cierta forma, tienen razón. Tienen razón, porque no es el experto en pedagogía, el experto es el profesor.

La única forma, entonces, de enfrentar los desafíos y demandas de la situación educativa es la reflexión conjunta en equipos de trabajo con las características de los que se han mencionado, en los que psicólogos, profesores y otros profesionales de la educación unen fuerzas, evitando así las escaladas simétricas de incompetencia.

Este es un camino que se debe trazar. El cambio requiere una modificación de la cultura de las escuelas respecto al rol del psicólogo y ello debe ser promovido por los psicólogos mismos.

¿Qué herramientas usan los psicólogos educacionales en su práctica profesional?

En primer lugar, utilizan todo el bagaje teórico que proviene de las teorías psicológicas aplicadas a la educación y los hallazgos que la propia psicología educacional ha podido reunir a partir de sus investigaciones.

En la práctica, esta teoría es transferida a las situaciones de enseñanza-aprendizaje a través de estrategias como el trabajo grupal, la realización de talleres psicoeducativos, la realización de talleres preventivos, la generación y ejecución de proyectos de desarrollo educativo, el diagnóstico y evaluación de estos proyectos, la intervención curricular, la consultoría o asesoramiento, el trabajo con los educadores, la familia, la comunidad, las organizaciones o los propios educandos.

Todo en un trabajo multidisciplinario, en el cual nosotros desde los conocimientos de la psicología aportamos al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Ejemplos del uso de estrategias en el aprendizaje de Matemática:

¿Puede un alumno de kinder aprender los números negativos? La respuesta obvia es "no". Sin embargo, es posible que niños muy pequeños aprendan conceptos que hoy se enseñan en los últimos años de la básica. Todo está en la metáfora que se use para que ellos entiendan.

¿Cuánto es dos menos tres? La respuesta puede ser muy bien comprendida por un niño, si se le explica en un ascensor: "Si estamos en el piso dos, y bajamos tres pisos, ¿adónde llegamos?". Y el pequeño no tendrá problema alguno en responder "al -1".

La gracia, es encontrar estrategias que resulten naturales para los niños y para nuestra mente. Y esto es mucho más efectivo para comprender conceptos matemáticos que aprenderse una fórmula de memoria . Este es el concepto de formatos "ecológicamente válidos".

En vez de aprenderse fórmulas de memoria, los estudiantes necesitan buscar sus propios caminos para entender y resolver los problemas, pero siempre con la presencia cercana de un maestro que los vaya encauzando. "Un profesor es responsable de plantear las tareas indicadas y en el orden adecuado para que los alumnos vayan entendiendo".

El secreto está en motivar. Así, se ha podido lograr que un curso de segundo medio, que se declaraba "negado" para las matemáticas, estuviera de cabeza haciendo encuestas y sacando datos estadísticos. ¿Cómo se hizo? Se planteó un tema que les interesaba a todos. "¿Quiénes serán más celosos, los hombres o las mujeres? Todos se pusieron a opinar y se les dijo: 'Vamos a descubrirlo' ". Salieron a encuestar a ambos sexos. "Todos participaron porque estaban muy interesados en los resultados". La experiencia se realizó en el marco de un estudio en el que se probaban materiales para enseñar estadísticas y probabilidades.

CAMPO DE LA PSICOLOGIA Y SU APLICABILIDAD


El psicólogo enfrenta problemas muy peculiares en su tarea, el ser humano, ya que es semejante a si mismo, estudiando al otro se estudian e investigan a cierto modo, a si mismos. De este modo el instrumento con que trabaja el psicólogo es su propia personalidad. El contacto directo, personal, con el objeto de estudio es condición impostergable de la tarea psicológica. El psicólogo debe trabajar con un cierto grado de disociación: en parte identificado proyectivamente con el objeto de estudio y en parte fuera, observando lo que ocurre.


Esta disociación debe a su vez ser dinámica y tiene que establecerse y ser mantenida con una distancia óptima. El trabajo en equipo o el trabajo grupal es una exigencia básica para el psicólogo, porque resulta más fácil cualquier distorsión de su tarea cuanto más trabaje en forma individual y aislada. A continuación se discutirá algunos papeles del psicólogo y su campo de acción.

Entre los antecedentes históricos de la Psicología educativa se tiene:


Explora el diagrama

La psicología tiene su aplicación en problemas que surgen prácticamente en todas las áreas de la vida social. Por ejemplo, los psicólogos asesoran a instituciones y organismos tan distintos como centros educativos, tribunales o grandes empresas.

También asesoran a personas de distintas edades y de manera individual o colectiva. Es muy amplio el abordaje que hace esta ciencia en los diferentes ámbitos de la sociedad, sin embargo es posible definir sus principales áreas.

Las áreas de la psicología pueden describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental. A continuación se describen algunas de las principales áreas de la psicología aplicada.

Psicología ClínicaEs el campo de práctica e investigación, dentro de la disciplina de la Psicología, que aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento disfuncional y riesgos de salud conductual, para lograr tanto el bienestar físico como psicológico. Viene relacionada con la aplicación de técnicas psicológicas a una amplia gama de problemas, abordándolos de forma individual o grupal.


La Psicología Clínica es la aproximación a los problemas humanos (individuales e interpersonales), a través de la evaluación, diagnóstico, consulta, tratamiento, desarrollo, administración e investigación de programas que se aplican a numerosas poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos, familias, grupos, personas discapacitadas, entre otros.

Entre los orígenes de esta área de la psicología se tiene que a mediados del siglo XIX la psicología como disciplina independiente comienza a aparecer con los aportes de Kraepelin quien trató de transferir a los problemas psiquiátricos, enfoques experimentales de la psicología y, por otra, a Freud, quien encaminó a la psicología clínica de forma distinta, con la terapia psicoanalítica.

Por otro lado, Witmer, afirmó la importancia de hacer una evaluación del paciente antes de empezar un tratamiento y se preocupó por promover el desarrollo de esta área. Sus estudios dieron impulsos esenciales a la psicología clínica, los cuales lo posicionaron como el primer psicólogo clínico. En 1896 atendió en forma clínica el primer paciente infantil y en el mismo año creó la primera clínica psicológica. Durante el siglo XIX también influyeron ampliamente las ideas y teorías de Adler, Jung, y Watson; se crearon y elaboraron las técnicas de evaluación mental y surgieron las organizaciones profesionales y las publicaciones periódicas.

El periodo entre las dos guerras mundiales fue de crecimiento y consolidación para la psicología clínica debido a la necesidad de intervención de los afectados física y emocionalmente. Durante la II Guerra Mundial se produjo un interés por las mediciones mentales para seleccionar los reclutas del ejército, siendo éste el inicio del desarrollo de las matrices progresivas y los Test de inteligencia.
Hans Jürgen Eysenck (1916- 1997) y otros psicólogos británicos, comenzaron a desarrollar en esa misma época, proyectos para la formación de psicólogos clínicos, concediendo mayor importancia al diagnóstico y la investigación, sentando de esta manera las bases de la observación científica y el análisis estadístico. Eysenck, contribuyó también al desarrollo del conductismo en sus inicios. Luego, entre 1945 y 1960, se vio un marcado desarrollo de esta área como una profesión significativamente importante con el establecimiento de estándares, programas de entrenamiento y principios éticos aplicables a la carrera.


Actualmente, los psicólogos clínicos trabajan con pacientes de todas las edades, colaborando con otros profesionales de la salud, como los psiquiatras, pediatras, neurólogos y psicoterapeutas. Su trabajo se basa en colaborar con el diagnóstico de los pacientes, por ejemplo: una persona con lesión cerebral, puede ser evaluada por el psicólogo clínico quien a través de los Test de inteligencia puede detectar cuales son las áreas que presentan mayores problemas y ayudar a establecer un programa de rehabilitación.


En segundo lugar, los psicólogos clínicos, se ocupan de los tratamientos de pacientes con problemas de diversas índoles, recurriendo a principios conductistas o conductistas–cognitivos, basados en los principios del aprendizaje y el condicionamiento, desarrollados por Ivan Pavlov y Skinner, con la que los terapeutas intentan modificar la conducta del paciente eliminando los síntomas negativos mediante el descondicionamiento sistemático o el refuerzo gradual de un comportamiento alternativo más positivo. Por otra parte, los psicólogos clínicos, se dedican a la investigación acerca de diversos tratamientos o problemas concretos.

Una de las áreas de mayor investigación está relacionada con la aplicación de técnicas conductistas–cognitivas en los desordenes psicóticos, combinando el tratamiento con modificación de conducta y algunos fármacos, demostrando ser de gran ayuda para las personas con enfermedades mentales. Como ejemplo, un paciente con fobia a los perros, quien puede ser desensibilizado si progresivamente se le recompensa (refuerza) con una conducta de aproximación gradual a estos animales en situaciones no amenazadoras para el individuo. En otras formas de terapia, el psicólogo puede ayudar a los pacientes a comprender mejor sus problemas, buscando nuevas formas para enfrentarse a ellos.

Psicología de la Educación:La psicología educativa, es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente educativo, en todos sus diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Los psicólogos de la educación se dedican a trabajar en los problemas específicos del aprendizaje y la enseñanza. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de éste se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud u otros, responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.


La psicología educativa se aplica en las escuelas, para crear un sistema de aprendizaje controlado, que se basa en la creencia de que la mayoría de los alumnos pueden alcanzar el éxito en sus estudios si siguen procedimientos adecuados como estructuración de los contenidos programáticos, presentación de exámenes por unidades, posibilidad de recuperar materias pendientes, entre otros. Así mismo, los psicólogos especialistas en el área educativa trabajan en la elaboración e investigación de los programas educativos y
material pedagógico, creando además, programas de formación permanente del profesorado para mejorar el aprendizaje de la lectura y las matemáticas. En la actualidad, se interesan cada vez más sobre las formas de aprendizaje, así la comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la memoria y la creatividad. Hoy en día, las recientes leyes de integración de los niños con discapacidades, con problemas emocionales o de aprendizaje han llevado a extender el campo de los psicólogos de la educación. Entre las áreas de estudio de la psicología educativa, se encuentran la psicología del desarrollo, la psicología social, la evaluación psicológica y la orientación vocacional.

     • La psicología evolutiva o psicología del desarrollo: Realiza el estudio de los factores que        conforman la conducta humana investigando, describiendo y analizando los cambios que se dan a        lo largo de la evolución del ser humano ya sean a nivel físico, psíquico y emocional, desde antes        del nacimiento (el período prenatal) hasta la etapa de la vida adulta, pudiendo enfocarse en        periodos específicos de la vida del individuo, como la infancia, pubertad o adolescencia ,        interviniendo en el proceso educativo. Un concepto básico en la psicología del desarrollo es que        el crecimiento es un proceso madurativo, que influye directamente en el desarrollo de una        conducta específica. Otro aspecto importante es el enfoque que le dan al concepto de        desarrollo, al cual se le considera multidimensional, continuo, multidireccional, enmarcado en un        contexto y en una historia personal.

     • La psicología social: Es el estudio de cómo interaccionan las personas entre sí, la forma en que        perciben y ven el mundo social. Los individuos pueden relacionarse de forma no verbal,        utilizando signos como expresiones faciales, gestos, entre otras. Gran parte de la psicología        social se ocupa del estudio de la conducta social, en términos de conformidad o no con las        reglas, la autoridad, el comportamiento de las personas cuando pertenecen a grandes grupos. En        consecuencia, los psicólogos sociales estudian los procesos que las personas utilizan para el        juicio social, incluyendo el estudio de valores personales, creencias culturales y las formas en        que se desarrollan las identidades sociales.

     • Orientación Vocacional: Es importante resaltar que en el proceso de aprendizaje, los jóvenes se        enfrentan a situaciones en las cuales deben comenzar a tomar ciertas decisiones sobre su futuro        próximo, específicamente lo relacionado a su orientación vocacional, siendo este un campo de        acción de la psicología educativa. El psicólogo orientador debe entonces intervenir, en primer        lugar, conociendo a los alumnos, tomando en consideración habilidades, intereses, inteligencia,        esto implica, describir sus propias capacidades, ofreciendo diversas alternativas y a partir de        allí orientarlos para que descubran sus propias vocaciones, y de este modo tomar decisiones        acertadas. Es básico que el psicólogo trabaje también con los padres, ya que éstos deben        colaborar y participar en el proceso de orientación, siendo debidamente informados de la        realidad educativa y laboral existente para aconsejar y apoyar a sus hijos, siempre y cuando no        haya interferencia en la libre elección de los mismos.

       Por último, también debe intervenir en la escuela, la cual representa para los alumnos un        verdadero servicio de orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la diversidad        y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda        laboral, entre otros, lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya        existentes. Se pueden buscar estrategias que posibiliten el paso de la escuela al trabajo, pues        existente un gran desfase entre el mundo educativo y el laboral. El objetivo último sería dar        instrumentos al joven que le permitan tomar una decisión adecuada sobre su futuro profesional.

       En la actualidad, se puede describir la orientación vocacional como un proceso de ayuda al        orientado, en este caso al joven alumno, para que, al conocerse a sí mismo y al mundo del        trabajo, se prepare y acceda a la profesión que mas se adapte a sus habilidades, intereses y        rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existentes.        Todo ello debe realizarse mediante un equipo orientador interdisciplinario (orientador,        profesores, psicólogos, pedagogos) como ajuste del sujeto a la nueva realidad laboral. Se        facilita la inserción, basándose, por una parte, en sus posibilidades, motivaciones, limitaciones e        intereses, y por otro, en las facilidades o dificultades y barreras que les impone su medio.

martes, 8 de noviembre de 2011

EL AMOR.....

RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS


La psicología de la educación en realidad no existe como una entidad autónoma. Es la Psicología operando de lleno en el campo de la educación, al que aporta sus hallazgos. Es una construcción lograda por estudiosos que necesitan dar respuestas adecuadas a las demandas del proceso de aprender. Esa construcción se realiza mediante la confluencia de diversas disciplinas ya que, a la hora de brindar una respuesta recurre casi inevitablemente al aporte de otras ciencias.
En la actualidad se empieza a ensamblar dinámicamente la pedagogía en cuanto a teoría de la educación con la Psicología en sus ramas general y evolutiva para continuar con la sociología y la economía. Los problemas del aprendizaje se tratan a partir de conocimientos científicos que provienen de diversas ciencias, las comande o no la Psicología (Saldaña, 2000.) En cuanto se relaciona con el ámbito educativo, partiendo de que la educación es propiamente lo humano, la parte humana que construye cultura y sociedades, en este ámbito la psicología educativa permea el proceso del ser humano en relación a la construcción de conocimientos, al desarrollo de habilidades, actitudes y valores que lo forman para que aprenda a aprender, aprenda a convivir, aprenda a hacer y aprenda a ser (Delors, 1998), es decir, cubre todas las esferas de la personalidad desde lo cognitivo, lo social y las capacidades personales que le permiten desarrollar sus propias competencias a partir de su contexto en el sentido más amplio.

INTERVENCION DEL PSICOLOGO EN EL PROCESO PSICODIAGNOSTICO

El proceso psico-diagnóstico que el psicólogo realiza, le permite identificar los intereses, las necesidades, habilidades, capacidades, actitudes, los valores y las normas inherentes a la formación integral del alumno. Es relevante destacar los avances e identificar cómo se llega a éstos, así como destacar los factores de riesgo que entrelazados, originan o inciden en perturbaciones de su desarrollo, por lo que tiene que dar respuesta en determinar cuáles son los factores o circunstancias de dicha problemática y, asimismo, ofrecer alternativas que favorezcan y fortalezcan al desarrollo del alumno; por consiguiente, es de vital importancia establecer por lo menos cuatro ejes de acción que el psicólogo deberá tener presente, son los procesos de:


Aprendizaje



Es el proceso de la estructura mental del alumno mediante la participación concreta de problemas cotidianos. Es la representación simbólica que el alumno procesa en las estructuras cognitivas (memoria comprensiva, razonamiento, imaginación y creatividad, atención y observación entre otras) y en la utilización de métodos y técnicas donde el alumno se apropiaría de nuevas relaciones de conocimiento. En este sentido, se puede afirmar que el alumno desarrolla conocimientos, habilidades, actitudes y valores mediante el proceso formativo que le permite enfrentar una serie de situaciones complejas en la vida personal, familiar y profesional mediante la integración de las capacidades cognitivas, motoras y socio afectivas.

 
Desarrollo de la personalidad o afectividad

Es el rescate de las experiencias vivenciales que le permiten al individuo conocerse a sí mismo en una compleja red de interrelaciones significativas para el alumno, donde a partir de una red de significaciones sociales que tiene origen en la socialización, logra estructurar las competencias sociales, el desarrollo de la autoestima, la auto-percepción, entre otros elementos propios de la personalidad.

Interacción social

Proceso por el cual los alumnos se relacionan entre las personas y sus iguales con el sentido de pertenencia y pertinencia en su actividad familiar, escolar y comunitaria. Esta interacción se desarrolla principalmente en la escuela al interactuar con sus pares y en el aula, cuando el docente emplea estrategias de trabajo colaborativo y aprendizaje cooperativo (el respeto, tolerancia, empatía, asertividad, acciones solidarias entre otras personas).

Salud mental y física

Campo de acción que debe considerar la comunicación con la salud pública, la escuela y los padres de familia, en la medida de las posibilidades de los recursos del área psicológica y de los espacios de la institución educativa. Se trabaja con la premisa de que los alumnos requieren de un tratamiento terapéutico a partir del psico-diagnóstico (Jaén, 1996).

FUNCIONES DEL PSICOLOGO ESCOLAR


En este apartado trataré se mencionarán algunas funciones que realiza el psicólogo escolar:
- Ayuda a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en niños, adolescentes
- Ayuda a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en niños, adolescentes y adultos.
- Orienta al pedagogo, a los docentes y directivos escolares sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten en las instituciones educativas y en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Estimula a la creatividad, al interés hacia los aspectos académicos, tanto del personal docente como de la población estudiantil.
- Busca soluciones junto a la parte directiva sobre problemas de disciplina, respeto, tolerancia, así como a la
elaboración de proyectos educativos centrados en el alumno que permiten la innovación en las instituciones educativas.
- Procura dar una formación permanente y colectiva (talleres, diálogos) relacionados con la formación académica atodos los agentes educativos, incluyendo a los padres de familia.
- Participa en el diseño de programas educativos en los diferentes niveles, desde la educación infantil hasta la educación profesional, promoviendo estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje.
- Desarrolla proyectos educativos institucionales para implementar estrategias innovadoras en la búsqueda constante de la calidad educativa.
- Fomenta y favorece la implementación de la orientación educativa en los centros de enseñanza para guiar a padres, profesores, y de manera especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan cuáles son sus posibilidades en cuanto al aprendizaje.
- Se involucra con el personal docente, directivo y padres de familia para la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales mediante la sugerencia de estrategias para el desarrollo de sus potencialidades.
- Participa en procesos formativos del trabajo docente mediante el desarrollo de estrategias didácticas que fomenten el aprendizaje significativo, contextualizado y aplicado a situaciones reales.
- Participa en procesos formativos no escolarizados en programas de prevención y correctivos para que los sujetos logren su desarrollo personal e integración a la sociedad.
- Participa en investigaciones educativas, sociales, profesionales y laborales para acrecentar el desarrollo del conocimiento, propio de la especialidad así como registrar los ámbitos de intervención profesional.
El psicólogo escolar es una figura clave en el desarrollo funcional y equilibrado de una institución educativa, ya que a través de éste, hoy día se ha demostrado su ayuda principalmente a los alumnos y a todo el personal, en la búsqueda e implementación de la calidad educativa.
El orientador es quien informa a los padres de los objetivos y actividades de la labor educativa y los invita a que acudan a él cuando tengan alguna inquietud. También cita a los padres de familia cuando es necesario en cada una de las problemáticas que se presenten, sugiriendo acciones específicas (Alarcón, 2001). Mantiene una buena comunicación con los padres de familia, para proporcionarles información acerca de la evolución de los niños. Organiza frecuentemente pláticas o conferencias con los padres de familia, sobre temas relacionados con el desarrollo del educando. Proporciona a los padres información clara y precisa sobre los programas de educación, además de que ayuda a los padres para que conozcan las aptitudes, habilidades, intereses, actitudes y desenvolvimiento de los niños. También se integra al equipo del personal docente de una institución educativa y estructura programas de orientación escolar y vocacional que permiten al alumno realizar una satisfactoria adaptación al ambiente de la escuela, del hogar y de la comunidad. En cuanto a sus labores respecto de los educadores, el psicólogo educativo colabora directamente con los maestros con la finalidad de atender inmediatamente cualquier dificultad que se presente en el aula (Urbina, P. 573).
También éste comparte datos individuales del alumno con los docentes, con la debida consideración de carácter confidencial de los mismos. Brinda ayuda para detectar a los alumnos con necesidades o problemas especiales. Una vez diagnosticados los problemas informa a los maestros sobre el progreso de los niños en tratamiento. Presta atención individual a los casos especiales de alumnos con problemas de aprendizaje o disciplinarios e implementa programas de orientación vocacional, a fin de que los estudiantes elijan su futuro campo de trabajo de acuerdo con sus intereses, aptitudes y otras características de personalidad.
El psicólogo educativo orienta los alumnos de los planteles y les brinda atención individualizada en el caso de notar El psicólogo educativo orienta los alumnos de los planteles y les brinda atención individualizada en el caso de notar cualquier dificultad respecto de su desenvolvimiento, o en su defecto, cualquier inquietud, afición o talento especial, con el propósito de que el educando se conozca a sí mismo y con esto desarrolle mejor sus aptitudes y habilidades. También diagnostica y proporciona el tratamiento adecuado a aquellos niños que presenten alteraciones en su desarrollo psico-afectivo, cognoscitivo, físico y sociocultural.
En manos del psicólogo educativo está que se forme el debido equilibrio entre familia y escuela, ya que forma un lazo de unión entre padres, alumnos y profesores, guiando a cada uno de forma efectiva hacia la meta fundamental que es el debido crecimiento académico y profesional de los alumnos.
Algunos de los lugares donde el psicólogo educativo participa activamente en el área de educación especial son los siguientes:
CAM: Centro de Atención Múltiple, institución educativa que ofrece la opción de integración educativa, educación
básica para alumnos con o sin discapacidad, realizando adecuaciones pertinentes al currículo. Se orienta a los padres de familia de las necesidades de los alumnos, sus hijos, para su integración social.
USAER: Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular. Reorientación de servicios innovando la gestión
escolares las escuelas regulares, favoreciendo la integración escolar de los alumnos con NEE.
Además, el psicólogo educativo puede colaborar en:
- Escuelas de Educación Preescolar.
- Escuelas de Educación Primaria.
- Escuelas de Educación Secundaria.
- Escuelas de Nivel Medio superior, en el área de orientación educativa.
- Instituciones de Nivel Superior, en el área de atención a estudiantes, programa de tutorías, orientación educativa.

EL PAPEL DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

"su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la educación" (Alarcón H., 2001). Los psicólogos educativos estudian lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo, lo que los maestros enseñan y cómo los alumnos aprenden significativamente en el contexto de un currículum particular, en un entorno específico donde se pretende llevar a cabo la formación y/o la capacitación. También se afirma que en su carácter de disciplina pluriparadigmática ha fundamentado sus núcleos teórico-conceptual, tecnológico instrumental y técnico práctico (Coll 1983, Díaz Barriga y Hernández 1994). La psicología educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos, prácticas de planeación, instrucción y evaluación; así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación para estudiar los procesos que desarrollan los estudiantes en su proceso formativo, ya sea en el nivel escolarizado o en el no formal.
Algunas personas piensan que la psicología educativa sólo es el conocimiento que se adquiere de la Psicología y con aplicación en las actividades para el salón de clases. Otros creen que implica la aplicación de métodos de psicología en el aula y la vida escolar. La psicología educativa es diferente de otras ramas de la psicología porque
Las metas de la psicología educativa son comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los psicólogos
educativos desarrollan conocimientos y métodos; también utilizan los conocimientos y métodos de la Psicología y otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones complicadas.
El objetivo principal de la Psicología educativa es entender la enseñanza y el aprendizaje, y la investigación es un instrumento fundamental. Los psicólogos educativos diseñan y conducen muchos tipos diferentes de estudios de investigación en su intento por comprender la enseñanza y el aprendizaje.
Conducir investigaciones para probar respuestas posibles es una de las tareas fundamentales de la Psicología
educativa. La otra es la combinación de los resultados de varios estudios en teorías que intentan presentar una
perspectiva unificada de áreas como la enseñanza, el aprendizaje en diversos contextos y las características del
desarrollo del ser humano.
Tanto los estudios descriptivos como la investigación experimental pueden proporcionar información valiosa para los profesores. La experimentación permite a los psicólogos educativos ir más allá de los pronósticos y en realidad estudian la causa y el efecto. Las correlaciones le permiten pronosticar eventos que es probable que ocurran en el aula. Los estudios experimentales pueden indicar relaciones de causa y efecto, y deben ayudarle a implementar cambios útiles. La psicología educativa implica el contenido y el proceso. Los descubrimientos de la investigación ofrecen varias respuestas posibles para problemas específicos y la teoría ofrece perspectivas para analizar casi cualquier situación que se pueda suscitar. El proceso de análisis de la investigación y la teoría alentará al psicólogo a realizar consideraciones de forma crítica, sin embargo, en las investigaciones se puede hacer uso de una serie de metodologías de investigación inscritas en lo cuantitativo y en lo cualitativo, lo que implica el análisis de lo cualitativamente humano.

CLASIFIACION DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

La clasificación de los métodos de enseñanza facilita el estudio de los mismos. Pienkevich y Diego González (1962) hacen una clasificación ubicando en primer lugar los métodos lógicos o del conocimiento y en segundo lugar los métodos pedagógicos.
Son métodos lógicos aquellos que permiten la obtención o produccion del conocimiento: inductivo, deductivo, analítico y sintético. La introduccion, la educacion, el análisis y la sintesis, son procesos del conocimiento que se complementan dentro del método didáctico. En la actualidad, dentro de la óptica constructivista, los procedimientos que utiliza el docente se identifican con el método didáctico y las técnicas metodológicas; mientras que a los procedimientos lógicos que utiliza el estudiante para lograr el aprendizaje como la observación, la división, la clasificación, entre otras, se les denomina estrategias de aprendizaje.

El método inductivo

Se denominan así, cuando lo que se estudia se presenta por medio de casos particulares, hasta llegar al principio general que lo rige.
Muchos autores coinciden que este método es el mejor para enseñar las Ciencias Naturales dado que ofrece a los estudiantes los elementos que originan las generalizaciones y que los lleva a inducir la conclusión, en vez de suministrársela de antemano como en otros métodos.
Este método genera gran actividad en los estudiantes, involucrándolos plenamente en su proceso de aprendizaje. La inducción se basa en la experiencia, en la observación y en los hechos al suceder en sí. Debidamente orientada, convence al alumno de la constancia de los fenómenos y la posibilidad de la generalización que lo llevará al concepto de la ley científica.


El método deductivo

Consiste en inferir proposiciones particulares de premisas universales o más generales
El maestro presenta conceptos, principios, afirmaciones o definiciones de las cuales van siendo extraídas conclusiones y consecuencias. El maestro puede conducir a los estudiantes a conclusiones o a criticar aspectos particulares partiendo de principios generales. Un ejemplo son los axiomas aprendidos en matematicas, los cuales pueden ser aplicados para resolver los problemas o casos particulares.
Entre los procedimientos que utiliza el método deductivo están la aplicación, la comprobación y la demostración.

El método analítico

Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, la relación entre ello, cómo están organizados y cómo funcionan estos elementos.
La división
Este procedimiento simplifica las dificultades al tratar el hecho o fenómeno por partes, pues cada parte puede ser examinada en forma separada en un proceso de observación, atención y descripción.

El método sintético

Reúne las partes que se separaron en el análisis para llegar al todo. El análisis y la síntesis son procedimientos que se complementan, ya que una sigue a la otra en su ejecución . La síntesis le exige al alumno la capacidad de trabajar con elementos para combinarlos de tal manera que constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente con claridad

lunes, 7 de noviembre de 2011

Los Métodos de Enseñanza.

Consideraciones generales sobre el metodo de enseñanza
La psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en la clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una clasificación de estos.
Al abordar el estudio de los métodos de enseñanza, es necesario partir de una Conceptualización filosófica del mismo como condición previa para la comprensión de estos. "Desde el punto de vista de la filosofia, el método no es más que un sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistema de operaciones partiendo de ciertas situaciones iniciales condicionan un objetivo determinado", (Klinberg 1980).
Por tanto el método es en sentido general un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene funcion de medio y carácter final.
El método de enseñanza es el medio que utiliza la didactica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificacion y sistematización adecuada.
Otras definiciones incluyen la de Imideo Nérici que afirma que el método de enseñanza "es el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos". Para John Dewey "el método significa la combinación del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada exterior al material. Es simplemente un tratamiento de éste con el mínimo de gasto y energía".

Componentes de un enfoque prescriptivo de la psicología educativa.

Existen cuatro componentes de una teoría prescriptiva de aprendizaje. Éstos son:
  1. descripción del estado de conocimiento a adquirir;
  2. descripción del estado inicial con el cual comienza el estudiante;
  3. especificación de las intervenciones que pueden ayudar al estudiante a ir de su estado inicial al estado deseado, y
  4. evaluación de resultados de aprendizaje específicos y generalizados.
Hasta ahora la psicología educativa y la cognoscitiva se han centrado mayormente en los componentes (a) y (b). La mayor parte de las investigaciones se han dedicado a la descripción de los procesos de quienes son hábiles en su ejecución en diversos dominios. Con el volumen cada vez mayor de trabajo sobre niños y los diversos estudios de contraste que se han proporcionado, actualmente se está produciendo, sin embargo, un proceso considerable en la construccion de descripciones de estados de competencia iniciales e intermedios.
Con respecto al componente, que especifica los actos educativos que pueden ayudar a los estudiantes a transformarse de sus estados iniciales, la psicología educativa todavía aguarda un largo camino por recorrer. De este estudio se derivan los métodos,tecnicas y estrategias a utilizar en el aula.
Algunos investigadores han ofrecido amplias sugerencias, como la de reducir las exigencias de memorización en las primeras etapas en que se enseña un concepto, relacionar las reglas sintácticas con las justificaciones semánticas para procedimientos, o ayudar a los estudiantes a adquirir y organizar grandes cantidades de informacion específica de un dominio. Algunos estudios han investigado directamente los efectos de dicha educación en algún dominio limitado. Sin embargo, la mayor parte de las recomendaciones educativas que se pueden extraer de la psicología cognoscitiva deben considerarse como principios muy generales que necesitan estudio y elaboración en múltiples dominios del aprendizaje.
Mientras la psicología cognoscitiva ha elaborado una teoría del ser humano como un activo constructor de conocimiento, una nueva visión del aprendizaje está naciendo: la que describe los cambios en el conocimiento como el resultado de la automodificación que hacen los estudiantes de sus propios procesos de  pensamientos y esctructuras de conocimiento. Esto significa a su vez que la enseñanza no se debe diseñar para introducir el conocimineto en las mentes de los estudiantes, sino situar a los estudiantes en una posición que les permita construir un conocimiento bien estructurado. Para saber cómo serán probablemente estas poblaciones se necesita saber más de lo que se sabe ahora sobre los procesos cognoscitivos dentro del aprendizaje. Mientras se va configurando un cuadro más rico de los procesos cognoscitivos de aprendizaje, en parte a partir de estudios descriptivos de las transformaciones del conocimiento bajo varias situaciones educativas, se podrá disponer de la base científica para una teoría más descriptiva de intervención.
Con respecto a la valoración de los resultados específicos y generales, el componente , de aprendizaje, parece que la psicología educativa dispone de más instrumentos necesarios. Al menos en teoría, es posible usar las descripciones los estados de conocimiento deseados e intermedios, que ahora se están identificando mediante analisis de tareas cognoscitivas, para crear métodos que midan el exito de los esfuerzos educativos. En lugar de tratar la ejecución en un conjunto específico de tareas como el objetivo de la educación, debería ser posible tratar la ejecución en tareas como el indicador de la comprensión y el conocimiento, que son objetivos más profundos de la educación. Considerándolo desde el laboratorio, este aspecto parece casi trivial, ya que es exactamente como procede la mayor parte de la  investigacion cognoscitiva en la interpretacion de los datos sobre comportamiento.

TEORÍ DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

Como bien lo indica su nombre, la psicología educativa es una ciencia interdisciplinar que se identifica con dos campos de estudios diferentes, pero interdependientes entre sí. Por un lado, las ciencias psicológicas, y, por otro, las ciencias de la educación.
EL núcleo central entre estas dos ciencias es aquello que provee a la psicología educativa de una estructura científica constitutiva y propia , que viene conformado a través del estudio del aprendizaje; como fenómeno psicológico que depende básicamente de las aptitudes, diferencias individuales y del desarrollo ental, y también, como factor fundamental de la educación, en cuanto objetivo de la enseñanza o relación maestro-alumno.
La psicología educativa se ocupa de los procesos de aprendizaje de temas educativos y de la naturaleza de las intervenciones diseñadas para mejorar ese aprendizaje. No es tanto una rama separada de la psicología sino como un conjunto de preguntas y preocupaciones que psicologos con diferentes formaciones, diferentes métodos y diferentes perspectivas sobre el aprendizaje y el desarrollo se han planteado de diferentes maneras a lo largo de décadas.
No obstante, la psicología educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar.
Podemos señalar por tanto que la psicología educativa trata de cuestiones tales como:
  • El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias y las dificultades del aprendizaje.
  • Los determinantes del aprendizaje, partiendo del estudio de las características del sujeto cognoscente: disposiciones cognitivos, afectivas y de personalidad que pueden influir en los resultados del aprendizaje; la enseñanza y desarrollo del pensamiento, implicaciones educativas; y los alumnos con necesidades especiales.
  • La interacción educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-contexto educativo, así como la educación en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo, y la disciplina y control en la clase.
  • Los procesos de instrucción: procesos psicológicos de la instrucción, instrucción y desarrollo, objetivo de la instrucción, la enseñanza individualizada, la evolución psicoeducativa y el proceso escolar.
Más adelante encontrarán un desglose de las contribuciones de la psicología educativa en el desarrollo de los métodos y estrategias educativas según la clasificación de los psicólogos Pienkevick y Diego González.
En el desarrollo de la psicología educativa, han sido esencialmente relevantes tres grandes tendencias dentro de la psicología cognoscitiva. En primer lugar, se ha producido un giro hacia el estudio de formas de comportamientos cognoscitivos cada vez más complejas, incluyendo las que forman parte del currículum escolar. En segundo lugar, ha habido un interés cada vez mayor en el papel del conocimiento del comportamiento humano, dirigiéndose los esfuerzos en la actualidad a encontrar maneras para representar la le estructura del conocimiento y a descubrir como se usa el conocimiento en las diferentes formas del aprendizaje. Como consecuencia natural de este interés, ahora la atención se centra en el carácter significativo y la comprensión como parte normal del proceso de aprendizaje.
Por el momento la psicología educativa se ha caracterizado como una ciencia muy descriptiva, que analiza la ejecución, pero que no produce sugerencias para mejorarlas. El fin de la mayoría de los psicólogos educativos es de convertirla en una ciencia descriptiva capaz de guiar procesos de enseñanza así como de describir procesos de aprendizaje.

miércoles, 19 de octubre de 2011

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO .



Intervención ante las Necesidades Educativas de los Alumnos
El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.
Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y también al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar la mas adecuada relación entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y los recursos del entorno inmediato, institucional o socio-comunitario requeridos para satisfacer dichas necesidades.
También y ligado al proceso de evaluación el/la psicólogo/a puede proponer y/o realizar intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles dificultades detectadas en la evaluación.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA


El Psicólogo/a de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento hurnano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.
El Psicólogo/a de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona.
Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.